3
Comunidad Diaguita Chuschagasta
2
Lof Mapuche Campo Maripe
2
Salinas Grandes. Mesa de Pueblos Originarios de la Cuenca de Guayatayoc y Salinas Grandes.
8
Comunidad mapuche Buenuleo
8
Comunidad Qom en Barrio Bandera
8
Barrio Gran Toba
TIPO DE CONFLICTO
Territorial
Ambiental
Violencia
Desalojo
Personería Jurídica
Criminalización
Coronavirus
PROVINCIA
Variables del caso
LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
La población indígena en Argentina fue sistemáticamente negada y excluida a lo largo de la historia del país. Durante la época de la colonización, y especialmente con la serie de campañas militares llevadas a cabo, se produjo el exterminio de una gran parte de los pueblos indígenas, perpetrando un literal genocidio. Por la usurpación de sus territorios a partir del siglo XIX y el despojo de sus tierras y recursos, los indígenas fueron condenados a vivir en situaciones de extrema pobreza, lo que derivó en otras formas de exclusión social.
Ver más
Natalia Godoy – FLY Studio©
DERECHOS
Existe en Argentina una significativa distancia entre los derechos vigentes en leyes provinciales, nacionales y tratados internacionales de derechos humanos y su efectiva aplicación. No obstante los avances en el reconocimiento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, la Argentina debe asumir su historia para poder transformar las prácticas que siguen reafirmando patrones de discriminación y exclusión.
Ver más
Natalia Godoy – FLY Studio©
183 CASOS
Son sólo un número representativo de los conflictos presentes en Argentina en los que comunidades indígenas exigen el cumplimiento de sus derechos frente a gobiernos (municipales, provinciales, nacional), empresas (agropecuarias, mineras, petroleras, de turismo --entre otras--), y ante jueces y fiscales del Poder Judicial que desoyen las normativas vigentes. Todos los casos relevados han sido difundidos por las propias comunidades y organizaciones que acompañan. La información compartida es pública y propone ser un punto de partida para visibilizar los muchos casos que existen en el país. El mapa es una herramienta colaborativa de diversas organizaciones, abierta, de actualización periódica y a disposición de todas las comunidades que lo requieran.
Ver más
Bruno Cerimele / Andhes©
Vos podés garantizar que se respeten los derechos de los pueblos originarios.
Un asesinato impune. Petroleras que vulneran derechos. Un sitio sagrado usurpado por empresarios. Obras de infraestructura que inundan territorios. Una mujer mapuche a juicio y con posible condena a prisión. La larga lucha qom que trasciende las fronteras del país.
Ver más
Natalia Godoy – FLY Studio©